Alcaldes y agentes sociales apuestan por la biomasa y lo forestal para crear empleo

Ayuntamientos y representantes vecinales analizan en Lubián los recursos más favorables para promover el trabajo en los municipios de la zona

ARACELI SAAVEDRA Representantes de 27 instituciones públicas y privadas han puesto sobre la mesa las opciones para crear empleo en la Alta Sanabria, fundamentado en la explotación de los recursos forestales y medioambientales.

A la reunión, celebrada días atrás en el Ayuntamiento de Lubián, asistieron los alcaldes de Pías, Lubián y Hermisende, además de representantes de la Mancomunidad de la Alta Sanabria, las Juntas Vecinales de Montes en Mano Común y Asociaciones vecinales de diferentes pueblos.

agentes-sociales-biomasa

El alcalde de Lubián, Felipe Lubián, precisó que esta reunión es una «primera toma de contacto entre juntas vecinales, mancomunidad, ayuntamientos y asociaciones de vecinos de Ayuntamientos de la Alta Sanabria para hacer propuestas para fomentar el empleo». Unas propuestas que en su mayoría están relacionadas con una explotación sostenible del entorno con el objetivo de crear empleo y generando riqueza para la zona.

Uno de los recursos más abundantes es el monte bajo con propuestas sobre la mesa para la fabricación de pelet o astillas para calefacciones, la otra opción es la planta de biomasas para obtener energías renovables.

Los dos expertos que participaron en la reunión precisaron que para la fabricación de pelet se utiliza madera de pino que genera poco residuo de ceniza y muchas calorías. Para la fabricación de astilla se emplea el roble, y el brezo y la escoba no servirían para fabricar un producto de calidad por lo que sería necesario buscar otras aplicaciones. La central de biomasa para producir electricidad requiere la autorización del Ente Regional de la Energía que por el momento no está facilitando la instalación de este tipo de plantas.

Para el alcalde de Hermisende, José Ignacio González, «sería un arma de doble uso porque está la finalidad de cuidar los montes que están abandonados, y usar la materia prima para generar recursos y empleo».

En materia de servicios a la población es necesaria la dotación de una residencia para los mayores, con la consiguiente creación de un pequeño número de empleos directos. Con la residencia se pueden crear entre 15 ó 20 puestos de trabajo.

En materia de empleo para Ayuntamientos como el Hermisende es fundamental fomentar la ocupación laboral de las mujeres, como una de las medidas urgentes para asentar la población. En este aspecto José Ignacio González, instó a contactar con empresas o firmas comerciales que quieran montar algún taller en estas zonas. González subrayó que en esta primera reunión se comprobó que había receptividad por parte de todos los representantes, lo importante es «hacer ver que disponemos de los recursos y de las materias primas y lo siguiente es hacer las propuestas y proyectos de envergadura que permitan crear empleo».

El proyecto del POCTEP Duero Douro para la instalación de una explotación de caprino extensivo «está comprometida por la Unión Europea pero está ralentizada por la crisis económica» explicó el responsable del municipio de Hermisende.

Todos los representantes estuvieron de acuerdo en plantear propuestas. González señaló incluso que cabe la posibilidad de plantearse las prioridades a la hora de hacer inversiones «y más urgente que pavimentar o arreglar un calle es hacer algún proyecto enfocado a crear empleo».

Fuente

Aragón aprueba su Plan Energético, que aumentará las renovables en 4.000 MW

Aliaga ha señalado que se apuesta por mantener la generación con carbón y el impulso a la biomasa, «que no termina de arrancar».

plan-energetico-aragon

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este martes el Plan Energético de la Comunidad autónoma 2013-2020, que prevé incrementar la producción de energías renovables en 4.000 megavatios. Los objetivos son el crecimiento económico, dar seguridad en el abastecimiento energético, mejorar la eficiencia y el desarrollo tecnológico, preservando también el medio ambiente.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha señalado que el documento apuesta por mantener la generación de energía con carbón y que contempla la modificación de la Ley de Montes y el impulso a la biomasa, «que no termina de arrancar».

Aliaga ha señalado que empresas y particulares se están enfocando hacia la eficiencia energética y el ahorro, indicando que ya se han convocado las ayudas a pymes y autónomos para que reduzcan costes energéticos. «La energía más barata es la que se ahorra», ha añadido.

La elaboración del plan ha sido sumamente participativa, pues han tomado parte en el proceso los principales agentes del sector, pero también los restantes Departamentos del Gobierno de Aragón, el Consejo de Industria de Aragón y el Consejo de Ordenación Territorial.

Además, este trabajo se ha sometido a la evaluación ambiental de planes y programas que establece la Ley de Protección Ambiental de Aragón, que supone evaluar la incidencia del plan antes de ejecutar los proyectos o actividades que pueda incluir y con independencia de la evaluación de impacto ambiental que estos proyectos puedan requerir, así como a información pública por un periodo de dos meses.

El plan se ha sometido a un proceso de participación ciudadana –desde el Departamento de Presidencia y Justicia–, tras el que se han incorporado al texto final más del 80 por ciento de las alegaciones recibidas.

El que ahora se aprueba y que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) es el tercer Plan Energético de la Comunidad Autónoma. El primero (1994-2013), publicado en 1994, fue actualizado en 2005 con el Plan Energético de Aragón 2005-2012. Durante este tiempo también se han realizado otras planificaciones más específicas en materia de energía renovable, evacuación de régimen especial, eólica y gas.

El texto, aunque coherente con las planificaciones nacionales y comunitarias, reclama un mayor protagonismo para las comunidades autónomas a la hora de definir su política energética, a partir del conocimiento que tienen de su situación energética, tecnológica y económica y del aprovechamiento de las competencias de que disponen en materias como la promoción de las energías renovables, el ahorro y uso eficiente de la energía y la investigación, desarrollo e innovación.

El plan dota a la Comunidad de un horizonte y hoja de ruta en materia de energía, lo que cobra importancia teniendo en cuenta que estamos inmersos en profundas reformas legislativas del sector energético y en un escenario de crisis que tiene reflejo en un descenso de los consumos energéticos. Esta situación ha sido tenida en cuenta y ha motivado un ajuste en los objetivos del plan para 2020 respecto a los que contenía el borrador inicial.

Estrategias

El Plan Energético de Aragón 2013-2020 contiene cinco estrategias fundamentales: incrementar el parque de generación eléctrica, desarrollar las infraestructuras energéticas y promover las energías renovables, el ahorro y uso eficiente de la energía y la investigación, el desarrollo y la innovación energética.

El documento contempla una estrategia de futuro ambiciosa pero posible, con objetivos que en los procesos de participación ciudadana e información pública han sido compartidos mayoritariamente.

Además recuerda que Aragón posee excelentes recursos renovables, para usos eléctricos y térmicos y aboga por seguir incrementando la generación eléctrica procedente de la eólica y, en menor media, de biomasa, hidráulica y solar, duplicando la aportación actual del parque de generación renovable, que alcanzaría los 7.537 megavatios de potencia instalada, frente a los 3.691 actuales.

La potencia eléctrica convencional pasaría de los 3.635 megavatios actuales a 3.902, con lo que la potencia eléctrica total (renovable + convencional) llegaría a los 11.438 megavatios en 2020. También está previsto que se incrementen un 20 por ciento las aplicaciones térmicas de las energías renovables, fundamentalmente con las aportaciones de la solar térmica y de la biomasa.

Este planteamiento aprovecha nuestros recursos autóctonos y renovables, disminuye la dependencia del suministro exterior, aporta flexibilidad y fiabilidad al sistema, mejora nuestra balanza económica y contribuye a minimizar las posibles afecciones ambientales.

Este texto destaca igualmente la importancia de la utilización limpia del carbón, que no puede quedar relegado en las estrategias comunitarias y que cumple un papel esencial en la seguridad de abastecimiento eléctrico y reducción de la dependencia exterior.

El escenario que dibuja para 2020 otorga un papel fundamental a las energías renovables y a la eficiencia energética, pero también indica que el gas natural va a ser clave en la estructura energética regional, al igual que el impulso a la investigación en ámbitos como las redes inteligentes, el vehículo eléctrico, el uso limpio del carbón o el hidrógeno.

Infraestructuras

A la hora de abordar las infraestructuras, el plan contempla las necesarias para la vertebración del territorio en cuanto a generación y consumo de gas y electricidad. En el capítulo eléctrico son, en su mayoría, nuevas líneas y ampliaciones de subestaciones necesarias para garantizar un suministro seguro y de calidad durante los próximos años tanto a la población general como a la actividad económica.

Estas propuestas consolidan el crecimiento de ejes económicos como los de Tarazona, Mequinenza o Gurrea y mejoran el mallado de importantes áreas industriales. Entre las nuevas líneas se incluyen algunas como la Mezquita-Valdeconejos 220 kV, Valdeconejos-Escucha 220 kV y Mezquita-PLATEA 400 kV en Teruel y Monte Torrero-PLAZA 220 kV, María-PLAZA 220 kV y Entrerríos-PLAZA 220 kV, en Zaragoza.

En cuanto al gas y aunque el nivel de gasificación de la Comunidad ha mejorado notablemente en los últimos años, se prevén nuevos gasoductos como los de Brea de Aragón-Illueca, Alcolea de Cinca-Sariñena, Calamocha-Daroca, Épila, Cariñena, Monreal del Campo-Molina de Aragón, Onda-Teruel, Calatayud-Yela o Daroca-Calatayud.

Para conseguir todos estos objetivos el plan propone la promoción de inversiones en eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables mediante subvenciones, líneas de financiación y promoción de las empresas de servicios energéticos; la elaboración de normativa que agilice y racionalice los procedimientos administrativos.

También la elaboración de planes de acción sobre materias concretas; la potenciación del tejido industrial, la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación; el fomento de la transferencia tecnológica y el impulso a la presencia nacional e internacional.

También en el apartado de inversiones y empleo la planificación contenida en el Plan Energético de Aragón 2013-2020 es indicativa. Partiendo de esa premisa y utilizando baremos de uso común en el sector, se estima un impacto en el empleo para todo el periodo de 20.000 personas en la fase de construcción y de 2.400 en la de explotación de las infraestructuras e instalaciones de generación durante los años posteriores cuando ya estén hechas.

Fuente

Buscan convertir el sector agrícola en proveedor de biomasa para toda Europa

Un proyecto, financiado por la Comisión Europea y que cuenta con un presupuesto total de 1.370.000 euros, buscará aprovechar las instalaciones agroindustriales en periodos de inactividad y transformarlas en centros proveedores de biocumbustibles sólidos de origen agrícola para Europa.

Se trata del proyecto Sucellog (Succesful Logistic) liderado por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza, en el que participan también Francia, Italia, Austria y Alemania, y que tiene como objetivo promover la participación del sector agrícola en el abastecimiento sostenible de biomasa.

Este proyecto, financiado por el programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea y con una duración de tres años, persigue que las instalaciones que ya poseen ciertas industrias agroalimentarias puedan ser utilizadas en los periodos de inactividad, sin inversión adicional o reducida, para la producción de biocombustibles sólidos, han informado fuentes de la Universidad.

El producto será posteriormente utilizado para cubrir las demandas térmicas de la propia agroindustria en su actividad habitual, así como por particulares o empresas una vez introducido en el mercado.

SUCELLOG, a través de las asociaciones del sector agrícola, apoyará técnicamente a las agroindustrias que quieran convertirse en centros logísticos de biocombustibles sólidos, proporcionándoles asesoría y cubriendo ese vacío de conocimiento al que se enfrentan al iniciar esta nueva actividad.

Durante el proyecto se generarán cuatro centros logísticos de biomasa en industrias agroalimentarias y se dará asesoría a más de 40 empresas para la creación de esta línea de negocio.

Adicionalmente, el proyecto realizará una tarea de instrucción y capacitación a las asociaciones agrarias nacionales y regionales de siete países, de modo que, una vez finalizado el proyecto, puedan realizar un servicio de asesoría a sus asociados en estas materias.

CIRCE, aparte de las labores de coordinación y seguimiento, juega un papel principal como apoyo técnico en la implementación de los centros logísticos dada su dilatada experiencia en el campo de los biocombustibles sólidos, según han informado dichas fuentes.

El proyecto comenzó la semana pasada con la primera reunión del consorcio, que tuvo lugar en la sede de CIRCE en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.

Fuente

La Diputación impulsa un nuevo plan para incrementar el ahorro energético en instalaciones municipales

Rus ha avanzado las líneas del “Plan 80/20”, por el cual la corporación pagará el 80% y los ayuntamientos el 20% de las inversiones necesarias para reducir el consumo municipal de la climatización de centros públicos

biomasa-valencia
La Diputación de Valencia pondrá en marcha próximamente un nuevo plan provincial con el que persigue incrementar el ahorro energético en las instalaciones municipales y ayudar a los ayuntamientos a reducir costes.El presidente de la corporación, Alfonso Rus, ha avanzado las principales líneas de la nueva iniciativa provincial sobre utilización de fuentes de energía alternativas para la climatización de instalaciones públicas, con el fin de lograr mayores ahorros en gasto en los ayuntamientos.

“La corporación continuará con sus ambiciosos planes para que los ayuntamientos gasten menos en energía y puedan destinar los gastos corrientes, que ahora tienen, a inversiones que generen empleo en la provincia”, según ha destacado.

El nuevo programa provincial, al que se ha referido como “Plan 80/20”, prevé que la Diputación pague el 80% y los ayuntamientos el 20% de las inversiones necesarias para reducir el consumo eléctrico municipal para climatizar centros públicos municipales como piscinas, comedores, colegios, guarderías, etc.

Rus ha explicado que la iniciativa permitirá a los ayuntamientos renovar sus fuentes de energía habituales, pasando de las tradicionales como el gasoil, el gas o la electricidad a las alternativas procedentes de la biomasa, como los “pellets”, o las mixtas y las solares, mediante la renovación de las calderas y quemadores de las instalaciones públicas.

Un servicio de la Central de Compras

El diputado de Central de Compras, Vicente Ibor, ha valorado por su parte el gran empeño de Alfonso Rus de que la Diputación de Valencia ayude a incrementar el ahorro energético de los ayuntamientos.

Además ha explicado que la iniciativa consistirá en aprovechar los residuos forestales para crear combustible de biomasa, lo que supondrá un paso más allá en el fomento de ahorro energético y la protección del medio ambiente en la provincia.

A través de la Central provincial de Compras, los ayuntamientos podrán optar por tres modalidades en esta línea: sustituir calderas completas, sustituir sólo los quemadores de las calderas o instalar calderas mixtas de energía solar y biomasa (mucho más limpias).

La corporación provincial prepara actualmente los pliegos de condiciones para proceder a la adjudicación del suministro a empresas.

Fuente

 

La mina de oro regional

Las intenciones de UGT no pueden ser mejores y, si el sindicato consigue llevarlas a la práctica, algo que parece una utopía, recibirá con merecimiento el reconocimiento de toda la sociedad castellano-manchega. La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT ha creado una plataforma en defensa del sector forestal cuyo principal objetivo es la creación de 19.000 empleos relacionados con el aprovechamiento de los bosques de Castilla-La Mancha, lo que supondría considerablemente el desempleo en la región. Desde el sindicato están convencidos de que la profesionalización de los trabajadores de incendios, la selvicultura, la caza, la madera, la biomasa o el cuidado de fauna son la mina de oro, todavía sin explotar, de España y de Castilla-La Mancha.

mina-de-oro-biomasa

La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT ha creado una plataforma en defensa del sector forestal cuyo principal objetivo es la creación de 137.000 empleos relacionados con el aprovechamiento de los bosques de España.

Así lo ha explicado el secretario estatal del sector forestal de FITAG-UGT, Antonio Gómez, quien ha señalado que esta plataforma apuesta también «de manera decidida» por el asentamiento de la población rural, por el uso de la biomasa como energía renovable y por la creación de un convenio específico del sector a nivel nacional.

Se trata de una iniciativa que, según Gómez, «debe suponer de lanzadera para la creación de puestos de trabajo a través del aprovechamiento de los recursos que proporcionan los montes» y, además, «supondría acabar con la despoblación de los pueblos rurales, evitando que los jóvenes de hoy tengan que emigrar para encontrar un trabajo».

Miles de puestos de trabajo

En concreto, el proyecto prevé una creación de 25.000 puestos dedicados a trabajos forestales, 45.000 empleos para prevenir y extinguir incendios forestales, 28.000 puestos para aprovechamientos forestales, 12.000 para trabajar en los espacios naturales y más de 11.000 empleos en las distintas administraciones.

«Dentro del sector forestal tenemos todo para la creación de empleo, dado que las tareas que se pueden realizar van desde la profesionalización de los trabajadores de incendios, la selvicultura, la caza, la madera o el cuidado de fauna», ha aseverado Gómez.

Convenio sectorial

El secretario estatal del sector forestal de FITAG-UGT también ha reiterado la necesidad de contar con un convenio sectorial nacional «que evite las grandes desigualdades que existen entre los trabajadores de este sector».

En este sentido, Gómez ha explicado que en 2013, «con motivo de tanto recorte, se han perdido en España 1,5 millones de jornales, de lo cuales 180.000 corresponden a Castilla-La Mancha, lo que supone más de 12 millones de euros de recorte, en relación a años anteriores, en esta región».

Asimismo, ha subrayado la importancia de la apuesta por la biomasa forestal, puesto que «puede suponer un ahorro del 45 por ciento en el coste de la energía y, todo ello, en unos momentos donde el Gobierno Central es incapaz de reducir el coste de la energía que llega a los hogares».

Por último, el secretario estatal forestal ha dejado claro que esta «va a continuar en el tiempo hasta que les escuchen» y ha destacado la «buena aceptación» que ha tenido por diferentes colectivos, a la que esperan que se unan más sindicatos y asociaciones.

La segunda región con más superficie

Por su parte, el secretario del sector Forestal de FITAG-UGT en Toledo, Ángel Rubio, ha indicado que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad que cuenta con mayor superficie dentro del territorio nacional, con 3,5 millones de hectáreas de los 27 millones de hectáreas estatales, lo que supone «un 14 por ciento del total». Así, podrían crearse en la región, gracias a la explotación de nuestros bosques, más de 19.000 puestos de trabajo.

En cuanto a la perdida de empleo, Rubio ha criticado que «sólo en su empresa Geacam se han perdido más de 600 puestos de trabajo en los últimos años, y esto en una Comunidad donde hay un alarmante nivel de desempleo». Además, según ha añadido, «se ha reducido por parte del Gobierno regional el 55 por ciento del presupuesto destinado al sector forestal».

Asimismo, ha lamentado que no se apueste por fijar población en las zonas rurales, pues considera que «las medidas actuales, como la congelación por tercer año consecutivo de los fondos destinados al Plan de Empleo en las Zonas Rurales Deprimidas, son síntomas del mal trabajo que están desarrollando los gobernantes».

Fuente

Tres comunidades de vecinos apuestan por calderas de biomasa

Técnicos del Ministerio de Industria certifican las nuevas instalaciones de Uría Ingeniería, que prestan servicio a 134 familias de la ciudad

comunidad-de-vecinos-biomasa

Tres comunidades de vecinos de las calles Comandante Caballero, González Besada y Dionisio Ridruejo recibieron ayer la visita de los técnicos del Ministerio de Industria, quienes certificaron la óptima instalación de las calderas de biomasa que les han calentado este invierno.

Las 134 familias optaron al programa Biomcasa, dependiente del ministerio y que facilita la financiación de los proyectos de biomasa térmica en edificios y que también establece un control sobre las empresas habilitadas a nivel nacional. Los vecinos siguen, con este programa, pagando el mismo recibo y financian la instalación con el ahorro energético que conlleva el nuevo equipamiento.

«Una caldera que funcione con gasóleo cuesta el doble que una de biomasa. Los vecinos consiguen una instalación nueva y no tienen que realizar ninguna inversión inicial. No pagan un euro más de lo que desembolsaban hasta entonces», explica Gabriel Uría. Su empresa, Uría Ingeniería, es la única asturiana que está inmersa dentro del programa Biomcasa y ha sido la encargada de instalar las tes calderas que ayer recibieron luz verde de Industria. Porque esa es otra de las ventajas del programa: la calidad del sistema. «Existe una garantía del ministerio. La instalación está vigilada por lo que se evitan posibles fallos del sistema».

Y el punto más favorable de la biomasa es que reduce las emisiones de gases contaminantes. «Las emisiones de CO2 de esta energía se consideran neutras y por supuesto son mucho menores que las de gasóleo, gas y carbón», sostiene Uría, cuya empresa se encarga, además de la instalación, del mantenimiento de servicios, tanto en biomasa como en otros tipos de combustibles.

La factura de calefacción merma 14.500 euros gracias a dos calderas de biomasa

Los nuevos sistemas benefician al colegio de Nava y la casa de cultura de Villaobispo.

factura-de-calefaccion-biomasa

Almuzara, Mitadiel y el alcalde visitaron las obras de las nuevas calderas de biomasa. – dl

pilar infiesta | redacción 17/01/2014

El Ayuntamiento de Villaquilambre ha iniciado un plan de sustitución de las calderas convencionales que funcionan en sus edificios públicos por otras de biomasa, en un intento «de controlar el incremento de los gastos derivados del encarecimiento de los combustibles fósiles», según explicó el concejal de Medio Ambiente, Manuel Mitadiel, quien también destacó «la apuesta municipal por las energías renovables».

De momento, y gracias al apoyo del Ente Regional de la Energía (Eren), se han colocado dos calderas de biomasa en el colegio Villa Romana de Navatejera y en la casa de cultura de Villaobispo que permitirán rebajar la factura anual de calefacción en 14.500 euros, según las previsiones. El nuevo sistema instalado en el centro rural agrupado de Nava costó 75.000 euros y generará un ahorro de 9.000 euros al año. En este colegio, de grandes dimensiones, funcionan tres calderas, de las cuales se ha sustituido una. «Intentaremos que en determinados periodos la de biomasa sea la que alimente a todo el edificio o se combine con otra caldera para lograr ahorros más importantes», aclara. La de Villaobispo supone una inversión de 40.000 euros y reducirá la factura de combustibles en 5.500 euros, estiman.

Para realizar ambas instalaciones de generación térmica mediante biomasa y su red de distribución de calor, el alcalde, Manuel García, suscribió con el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, sendos convenios de colaboración que incluyen la financiación del Eren y permitirán ahorros de 600.000 euros al municipio en los próximos 20 años. El Eren asume la inversión inicial y el control técnico, mientras el Ayuntamiento se responsabiliza de la gestión diaria de las instalaciones, y devolverá la ayuda a través de los ahorros que conseguirá al reducir el gasto energético. García destaca que la biomasa «es un combustible más ecológico y económico», y que «Villaquilambre se convierte en un municipio pionero en bioenergía, dado que, en la provincia, el Eren sólo ha promovido cuatro calderas de biomasa: en el complejo deportivo Salvio Barrioluengo y la Real Colegiata de San Isidoro, en León; el colegio público de Tabuyo del Monte y la Fundación Santa Bárbara en La Ribera de Folgoso». En el resto de la comunidad, sólo participó en la red de calefacción de Cuéllar, en Segovia.

Además, reemplazar el gasóil por péllets implica, a juicio de Mitadiel, «explotar los recursos autóctonos», ya que este tipo de calderas se alimentan con ramas y hojas caidas de los árboles, lo que ayuda a la limpieza de los montes y evita incendios. También opina que a diferencia del gasóil, que se compra en otros países, la biomasa «fortalece el tejido económico de la zona y las calderas son de fabricación española».

Fuente

Economía reúne a los agentes del sector energético cordobés para participar en la elaboración de la Estrategia Energética

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha inaugurado hoy en Córdoba el segundo de los encuentros provinciales para presentar la Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020 a los principales actores de la sociedad andaluza implicados en el ámbito energético andaluz (Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales locales, comunidad universitaria, colegios profesionales, parques tecnológicos….). Así, ha explicado a los asistentes el avance en el desarrollo de este importante documento para promover su participación y recoger sus aportaciones como grupo de agentes provinciales.

economia-cordoba

La jornada ha contado también con la ponencia marco del director Financiero y de Administración de la cooperativa Oleicola El Tejar, empresa que ha apostado fuertemente por acciones de eficiencia energética en su planta.

Expósito ha explicado que tras los buenos resultados del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (PASENER), “que ha supuesto la evolución hacia una estructura energética más renovable, mejorando el grado de autosuficiencia energética y con una importante reducción del impacto ambiental, llega el turno de diseñar entre todos las actuaciones necesarias para desarrollar una política de energía en Andalucía que garantice un sistema energético suficiente, descarbonizado, inteligente y de calidad que persigue mejorar la calidad de vida de todos los andaluces y favorecer un desarrollo económico equilibrado y sostenible y generador de empleo”.

El responsable territorial ha señalado que “con objeto de obtener una eficaz implantación de esta nueva Estrategia, más legitimada por la sociedad, queremos involucrarla en su totalidad, propiciando su participación activa en los trabajos que deben desarrollarse para su puesta en marcha. Para ello se ha concebido un proceso participativo y colaborativo, sustentado en los pilares de la participación, la igualdad, la sostenibilidad y la innovación”.

Se trata de ir más allá en la integración de toda la sociedad andaluza en los procesos de planificación energética, mediante la incorporación de propuestas y sugerencias e invitándola a participar en el seguimiento de las actuaciones encaminadas a la consecución de los objetivos marcados. Para el adecuado desarrollo de este proceso se ha habilitado una plataforma on line que junto con las sesiones presenciales, será la herramienta de comunicación y participación de los distintos agentes involucrados en la elaboración de la Estrategia.

Principios de la Estrategia Energética 2014-2020

Esta Estrategia se fundamenta en cinco compromisos ineludibles para Andalucía en cuanto al futuro modelo energético que quiere alcanzar. Estos principios son los siguientes:

– Contribuir a un uso eficiente e inteligente de la energía, priorizando el uso de los recursos autóctonos sostenibles, así como los sistemas de autoconsumo.
– Situar a los sectores de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética como motores de la economía andaluza.
– Garantizar la calidad del suministro energético, impulsando la transición de las infraestructuras energéticas hacia un modelo inteligente y descentralizado, integrado en el paisaje.
– Actuar desde la demanda para hacer a la ciudadanía protagonista del Sistema Energético.
– Optimizar el consumo energético en la Administración de la Junta de Andalucía, mejorando la eficiencia de sus instalaciones e incorporando criterios de gestión orientados al ahorro energético.

Córdoba potencia en Biomasa

La provincia de Córdoba se caracteriza por tener un parque de producción de energía eléctrica basada en las energías renovables y la cogeneración, sobre todo en lo referente a las plantas de biomasa proveniente del olivar y su industria (un total de 8 plantas con una potencia de 81,14 megavatios –MW-).

La tecnología de biomasa eléctrica instalada representa el 31,5 % de la potencia total de biomasa eléctrica de Andalucía. Todas estas plantas utilizan como combustible biomasa proveniente del olivar debido a la gran implantación de este cultivo e industria en la provincia. Además, sus 6 plantas termosolares, hace que Córdoba cuente con el 30 % del total andaluz de producción eléctrica en este sector.

Existen en la provincia 196 empresas dentro del sector de las renovables. Entre sus principales actividades, la construcción, operación y mantenimiento de plantas de generación eléctrica y térmica y la fabricación de equipos, biocarburantes y pélets.

Estas empresas tienen asociado más de 5.578 empleos (1.454 directos y 4.124 indirectos). Es decir, Córdoba dispone del 12,4% del empleo asociado al sector renovable en Andalucía.

Fuente

+ biomasa = – contaminación + ahorro

La Diputación invierte cerca de 60.000 euros en instalaciones de biomasa en Santa Fe y Pinos Puente

diputacion-granada-biomasa

El vicepresidente segundo y diputado delegado de Medio Ambiente, Familia y Bienestar Social, José Robles, ha visitado las nuevas instalaciones de biomasa que la Diputación de Granada está construyendo en los municipios de Santa Fe y Pinos Puente, con una inversión cercana a los 60.000 euros.

Robles ha podido comprobar personalmente los trabajos de suministro e instalación de ambas calderas de biomasa, según informa la Diputación en un comunicado.

La Diputación está llevando a cabo en ocho municipios de la provincia la instalación de calderas de biomasa dentro del proyecto MAS-SUR, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). “Estas instalaciones suponen para los ayuntamientos un ahorro económico importante, ya que la inversión que realiza se amortiza en uno o dos años”, informa José Robles.

El diputado delegado de Medio Ambiente ha concretado, además, que estas actuaciones contribuyen a que las instalaciones municipales tengan un mayor nivel de calidad y adecuación a los servicios que se ofrecen, al tiempo que conllevan una menor emisión de CO2.

Las instalaciones ejecutadas por la Diputación de Granada disponen de un silo de almacenamiento de la biomasa, caldera y depósito de inercia (almacenamiento de agua). En concreto, la actuación de Santa Fe ha consistido en la instalación de una caldera de biomasa para agua caliente sanitaria en el polideportivo municipal, situado en la plaza de Carlos III. El tipo de biomasa empleada es hueso de aceituna y el coste total de la misma ha sido de 37.160 euros, de los que el ayuntamiento aporta el 10 por ciento.

Respecto a Pinos Puente, se ha instalado una caldera de biomasa para la calefacción del colegio público Media Luna. El tipo de biomasa es pellets y el coste total ha sido de 37.160 euros, de los que el ayuntamiento aporta el 10 por ciento.

Fuente

Arias Cañete asegura que el nuevo Plan Forestal «incrementa, preserva, mejora y asegura nuestro patrimonio»

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que “la puesta en marcha del Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal responde a la necesidad de incrementar, preservar, mejorar y asegurar nuestro patrimonio forestal”. Asimismo, el ministro ha asegurado que el Plan busca aprovechar las oportunidades económicas y de generación de empleo que este sector ofrece.

arias-canete-biomasa

El Plan, elaborado por el Ministerio en colaboración con las Comunidades Autónomas y con las organizaciones representativas del sector, está dirigido a la coordinación de actuaciones en el medio forestal español, en el marco del Plan para la Diversificación de la Actividad Económica del Medio Rural.
El sector forestal español generó en 2013 unos 7.900 millones de euros de valor añadido bruto, lo que supone una aportación al PIB nacional del 0,76%. No obstante, Arias Cañete considera que “todavía existe un potencial de crecimiento muy importante, que debemos aprovechar con la puesta en marcha de medidas estructurales”.
El sector empleó en 2013 a 117.000 personas (0,67% de la población ocupada). Los subsectores de la madera y el corcho fueron los que más empleo generaron (43,9%), seguidos de la industria del papel (36,4%), mientras que el resto de aprovechamientos forestales alcanzó casi el 20 por ciento.
La superficie forestal española es de 27,7 millones de hectáreas y ocupa el 54,8% del territorio nacional, una cifra muy superior a la media europea (6,5 millones de hectáreas y un 40,1% del total de la Unión Europea). De la superficie del país, 18,7 millones de hectáreas corresponden a bosques, lo que hace de España el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal arbolada, (sólo por detrás de Suecia y Finlandia), con una gran diversidad de ecosistemas forestales.
Contribución al medio ambiente
Para el ministro, la importante extensión y diversidad de los montes españoles “se multiplica si tenemos en cuenta su carácter multifuncional, ya que son fuente de recursos naturales, contribuyen al medio ambiente y abastecen de muy variados productos y aprovechamientos”.
Entre ellos, Arias Cañete destaca la contribución de los montes a la mitigación del cambio climático. En primer lugar, a través del efecto sumidero de las masas forestales, que capturan CO2 y, en segundo lugar, por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que genera el aprovechamiento de la biomasa como combustible. En definitiva, “las medidas del Plan contribuyen al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el protocolo de Kioto”.
En esa línea, el ministro subrayó que los bosques pueden dar soporte a un nuevo valor medioambiental, a través de los Bancos de Conservación de la naturaleza, instrumento de carácter voluntario que permitirá compensar o reparar posibles pérdidas de biodiversidad mediante la implantación de masas forestales de nueva creación.
Aprovechamiento
Por otra parte, Arias Cañete ha explicado que el objeto de análisis llevado a cabo para la elaboración de este plan han sido once aprovechamientos forestales (madera, biomasa, resina, corcho, castaña, piñón, hongos y trufas, caza y pesca, dehesa, ganadería extensiva y usos recreativos).
A juicio del ministro, “España tiene un enorme potencial para la producción de madera y leña, incluida la biomasa”. De hecho, la tasa de extracción de madera y leña de los montes españoles es de un 37%, con valores muy distintos entre Comunidades Autónomas que oscilan entre el 10 y el 80 por ciento.
En cuanto al resto de aprovechamientos forestales, el ministro destaca aspectos como la depreciación del corcho en la última década; una cierta reactivación de la resina y de la biomasa; una balanza comercial positiva de castaña y piñón; una gran inestabilidad en la producción y en los precios de hongos y trufas; una creciente importancia económica de la caza; y una gran relevancia de la dehesa, desde el punto de vista territorial, medioambiental y del desarrollo rural.
Respecto al diagnóstico del sector forestal que sustenta este Plan, Arias Cañete subraya la reducida dimensión de la propiedad forestal, la escasa ordenación de los montes y el bajo nivel de asociacionismo. También ha apuntado la necesidad de mejorar y perfeccionar las fuentes de información, tanto de producción como de comercialización de productos forestales.
En relación con la normativa aplicable, el ministro aprecia “una gran heterogeneidad entre legislaciones autonómicas, determinados vacíos legales y la necesidad de modernizar algunas normas de ámbito estatal, como la Ley de Montes”.
Finalmente, el análisis de los distintos productos y aprovechamientos forestales “demuestra que el coste de explotación de los montes y de obtención y transporte de productos forestales es elevado”, ha completado.
Objetivos del plan
El nuevo Plan establece una serie de objetivos con los que se trata de impulsar la diversificación de la actividad económica en los municipios rurales, mejorando así las condiciones de vida de sus habitantes, y en particular los vinculados más directamente con la actividad forestal.
Para ello, se han identificado 85 medidas concretas, de las que se consideran prioritarias, en primer lugar, aquellas que dentro de la programación Feader contribuyan a preservar el medio ambiente y prevenir y mitigar el cambio climático. En segundo lugar, las que promueven la valorización energética de la biomasa en el medio rural y en edificios de uso comunitario.
Asimismo, “serán prioritarias las medidas orientadas a impulsar el asociacionismo y las organizaciones de productores para la movilización de productos forestales”. Y, por último, se dará importancia a apoyar la transformación, la diferenciación y la diversificación de uso de los aprovechamientos forestales, para aumentar su valor añadido.
A este respecto, el ministro ha aclarado que su departamento y las Comunidades Autónomas se han comprometido a desarrollar normativas y directrices para impulsar aquellas medidas que deban ser desarrolladas por las administraciones públicas, en relación con la propiedad forestal, planificación y gestión sostenible de terrenos forestales o gestión de montes y promoción del asociacionismo.
Desde el ámbito público, Arias Cañete ha expresado la voluntad de “dar a conocer a la sociedad los beneficios del mundo forestal, aumentando la cultura forestal”, con medidas en materia de formación, información y divulgación.
Por último, el ministro ha detallado que el plan tiene una duración de siete años, coincidiendo con el periodo de programación 2014-2020. En este periodo se realizará un seguimiento de su aplicación y, a los tres años de su entrada en vigor, se llevará a cabo una evaluación intermedia. Mientras, en el año 2021 “se realizará una evaluación final para valorar los progresos realizados en cada uno de los objetivos del Plan”.